
Día Mundial Para La Prevención Del Embarazo No Planificado En Adolescentes El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el día nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, que fue instaurado por primera vez en méxico en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población. El día nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes se instauró por primera vez en méxico (2006) con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población.

Listen To Music Albums Featuring Podcast 2 Día Mundial Para La Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes en méxico fue instaurado por primera vez en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población. En méxico, la estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes (enapea) lidera acciones interinstitucionales e intersectoriales para reducir a la mitad la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años para 2030 y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años. En méxico, el objetivo de la estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes (enapea) es erradicar los embarazos infantiles, disminuirlos en las adolescentes de 15 a 19 años y contrarrestar las brechas sociales, económicas y de género. El día de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes está registrado en calendarios oficiales de diferentes países latinoamericanos; en méxico, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional se aprobó por la cámara de diputados el 8 de diciembre de 2011.

Instituto Para La Igualdad De Oportunidades De La Uthgra Iplido En méxico, el objetivo de la estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes (enapea) es erradicar los embarazos infantiles, disminuirlos en las adolescentes de 15 a 19 años y contrarrestar las brechas sociales, económicas y de género. El día de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes está registrado en calendarios oficiales de diferentes países latinoamericanos; en méxico, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional se aprobó por la cámara de diputados el 8 de diciembre de 2011. El 26 de septiembre se evoca en nuestro país el día para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes. este día tiene el propósito de sensibilizar a la población en general respecto al impacto del embarazo adolescente que trunca o afecta proyectos de vida. En méxico, el h. congreso de la unión, emitió en diciembre de 2011 una inicia tiva para declarar el 26 de septiembre como “día nacional para la prevención del embarazo en adolescentes”. busca informar y sensibilizar acerca de la prevención de embarazos en adolescentes. impulsar ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de manera. Cada 26 de septiembre, se celebra el día mundial para la prevención del embarazo no planificado para adolescentes, una fecha clave para generar conciencia sobre un problema que afecta a miles de jóvenes y a sus familias. Cada 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el día nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes. instaurado en 2006, su objetivo es sensibilizar a la población en general sobre el tema de los embarazos no planificados en menores de edad .